Hoy vamos a aprender a tocar la mítica Eye of the Tiger, de la película de Rocky! Una canción muy conocida y muy fácil para guitarra.
Canción muy conocida que podéis aprender a tocar con guitarra eléctrica o acústica.
Es fácil, aunque requiere que dominemos las quintas y el palm mute, pero a la vez es una buena forma de practicarlas! También nos encontraremos con alguna media cejilla ;D pero no os asustéis.
La mayor dificultad de esta canción está en medir los tiempos y contar los compases, sobre todo en la primera parte, ya que es todo muy similar...
Espero que os guste y que no os cueste mucho aprenderla!
El Palm Mute (silenciar las cuerdas con la palma de la mano) es un recurso muy útil para dar diferentes matices a una misma canción.
En esta lección vamos a ver como tapar un poco el sonido de las cuerdas con la palma de nuestra mano derecha. Ya sea que estemos tocando acordes o melodías, el palm mute le da otro enfoque a nuestro sonido, lo hace más suave y más calmado.
Es muy fácil de hacer y conseguiremos otra gama de sonidos!
Lo vamos a utilizar bastante al tocar canciones, así que hay que aprenderlo ;D
Como componer ruedas de acordes y secuencias para crear estrofas, estribillos, canciones... Nociones básicas de armonía y teoría musical sencilla para poder combinar acordes y que suenen bien. Concepto de Quinta Dominante.
Esta es la última lección del Curso Básico de Acordes, y es una lección más teórica que todas las demás.
Vamos a aprender, desde el punto de vista de la armonía, cómo combinar acordes, cómo saber que acordes suenan bien con qué otros acordes... cuando un acorde debe ser mayor o menor... etc.
Mucha paciencia con esta lección; sé que es complicado de entender, yo lo he explicado de la forma más sencilla que he podido, para que sea accesible para todo el mundo!
Podríamos decir que esta es una lección de Armonía desde Cero, o más bien Armonía para Principiantes... es Teoría Musical básica, no es el principio de todo, pero podría ser una de las primeras lecciones sobre armonía y teoría de la música.
En el segundo video, además, veremos el concepto de Quinta Dominante, que hace que nuestras canciones tengan un punto mucho más interesante y un final mucho más redondo.
La Armonía y la Teoría de la Música es algo un poco abstracto, que cuesta mucho de entender al principio, hay que tener fe y creerte lo que te dice el profesor ;D
hasta que llega un momento en el que, con el tiempo, vas asimilando lo que has ido aprendiendo, vas encajando las piezas del puzzle, y vas dando sentido a todo lo que te han contado sobre armonía, a todos esos conocimientos que creías no entender.
Lo bueno es que una vez comprendido, la teoría musical nos sirve para cualquier instrumento, no solo para guitarra! Por lo que, si aprendemos armonía y teoría musical, en el futuro nos resultará mucho más fácil aprender a tocar otros instrumentos!
Espero que os guste, y si quedan dudas, comentad.
Un saludo!
Como tocar Arpegios más Avanzados, más elaborados, y una buena combinación de acordes para practicar. Cómo tocar la canción clásica La Mariposa nº13, de Mauro Giuliani.
En esta lección vamos a aprender a hacer un tipo más avanzado de arpegios, un poco más complicados que los que hemos estado haciendo en las lecciones anteriores.
Lo veremos sobre una rueda de acordes que suena muy bien y que es muy fácil de tocar.
Y por último, con este nuevo arpegio y con esta combinación de acordes, aprenderemos a tocar La Mariposa nº 13, una canción clásica para guitarra. En esta canción los arpegios suponen un acompañamiento, un relleno, para una melodía principal, es decir, estaremos combinando arpegios con punteos, que es algo que no habíamos hecho antes (punteos muy sencillos, no os asustéis ;D)
Es una canción como para practicarla durante varios días hasta que os salga perfecta y la memoricéis... y cuando la tengáis perfecta, seguid practicándola para desarrollar cada vez más velocidad!
Como hacer Arpegios, como tocarlos y como mejorar nuestra técnica de mano derecha. Canción para practicar y mejorar el sonido de nuestros acordes, arpegios y ligaduras.
En esta lección vamos a ver lo que son los arpegios, y a lo largo de los siguientes videos vamos a ir practicando diferentes tipos de arpegios y mejorando, tanto nuestra posición en la mano izquierda a la hora de hacer acordes, como nuestra técnica y nuestra velocidad en la mano derecha.
Un arpegio consiste en colocar la posición de un acorde, y tocarlo con sus notas separadas, en vez de todas de un solo golpe. Con lo cual, conseguimos crear melodías que siempre van a sonar bien, sin hacer mucho esfuerzo con la mano izquierda (que se queda quieta en la posición del acorde, mientras que la que trabaja es la mano derecha.)
La mayor dificultad a la hora de tocar arpegios es la buena posición de todos los dedos de la mano del acorde, ya que si estamos rozando cuerdas que no debemos, el arpegio no sonará del todo bien.
Por lo tanto, empezar a practicar arpegios es una buena forma también de mejorar el sonido de nuestros acordes y la posición de la mano izquierda.
Se pueden llegar a tocar cosas muy buenas solo a base de hacer arpegios!
En el segundo y tercer video teneis una canción sencilla para empezar a practicar los arpegios con ganas! Hay algunas ligaduras de adorno en los acordes, para que el reto sea aun mayor ;D
Como hacer Saltos de Cuerda. Arpeggios para Shredding estilo Paul Gilbert.
Seguimos con el curso de Shredding, en esta ocasión vamos con una técnica algo más compleja.
Se trata de los arpegios al estilo de Paul Gilbert, es decir, vamos a tocar acordes separando sus notas una por una, e introduciendo un salto de cuerda a mitad del acorde... todo esto, a gran velocidad!
Para llegar a dominar esta técnica, como casi todas las técnicas de shredding, el secreto está en repetir los movimientos muchas veces durante muchos días a velocidades muy lentas, buscando un buen sonido, y no una buena velocidad.
Después de varios días tocando lento, verás como tus dedos se lanzan cada vez más rápido, sin que tengas que hacer esfuerzo ni pensar en lo que estás haciendo. Esto es lo que se llama Memoria Muscular.
Si trabajas una buena técnica, la velocidad viene sola.
Resumen de todos los acordes (parte 2 de 2): Acordes con Cejilla.
Este resumen, esta recopilación, se centra en los acordes con cejilla. Si ya los habéis aprendido poco a poco a lo largo de las lecciones, ahora los veremos todos juntos, para apreciar sus similitudes y sus diferencias.
Una guía rápida para memorizar bien todas las posiciones de estos acordes.
Si Mayor y Si Menor. Cómo hacer acordes de cejilla en la quinta cuerda, y como combinarlos con otros acordes de cejilla en la sexta, mayores y menores, con una rueda de cuartas.
En esta lección veremos como hacer acordes de cejilla desde la quinta cuerda. No son más difíciles que los de la sexta cuerda, pero son un poco diferentes, por eso hay que aprenderlos bien y no confundirlos!
Y para terminar, realizaremos la llamada Rueda de Cuartas, que consiste en combinar acordes de cejilla mayores y menores, en la 6ª y en la 5ª cuerdas... con un sonido particularmente clásico.
Progresión típica de acordes para practicar las cejillas en guitarra.
Esta es una progresión de acordes que suena muy clásica y española, perfecta para practicar tanto el cambio rápido entre acordes, como los acordes con cejilla.
Un ejercicio muy interesante y con un resultado muy bonito.
Explicación de por qué algunos acordes se tocan desde la sexta cuerda y otros desde la quinta!
No todos los acordes en guitarra se tocan rasgueando en las seis cuerdas... con algunos de ellos hay que tener cuidado, ya que tocar una cuerda que no debemos, puede convertir el acorde en otra cosa totalmente distinta, o incluso hacer que suene mal.
Os aclaro qué acorde se debe tocar desde cada cuerda, y os explico un truco muy sencillo para que no volváis a dudar sobre esto nunca más!
Con las uñas o con las yemas? Hacia abajo o hacia arriba? Con todos los dedos o solo con el pulgar? Vamos a aclarar esas dudas y a aprender como rasguear las cuerdas de la guitarra!
Algo tan sencillo como rasguear las cuerdas de la guitarra para tocar acordes... es algo que genera muchas dudas sobre todo cuando aprendemos a tocar nuestros primeros acordes.
Sois muchos los que me preguntáis sobre este tema, y creo que vale la pena intentar aclararlo.
Sin embargo, es sólo cuestión de práctica, ya que a las pocas semanas de empezar a tocar la guitarra, el rasgueo se convierte en algo tan natural para el guitarrista como el caminar...
Espero que este video os sirva para saber como mover la mano derecha a la hora de tocar acordes ;D
Resumen de todos los acordes (parte 1 de 2): Acordes Abiertos.
En este vídeo pretendo resumir todos los acordes que hemos ido aprendiendo hasta ahora.
Son muchos acordes nuevos los que se aprenden al principio, y por es bueno diseñar unos caminos para memorizarlos, de más fáciles a más difíciles, pasando siempre por acordes parecidos para que resulten más fáciles de memorizar.
En esta primera parte resumiremos todos los acordes abiertos, es decir, los que se colocan en la primera posición del mástil y utilizan cuerdas al aire. En la segunda parte, veremos un resumen de los acordes con cejilla.
Si os resulta difícil memorizar los acordes con sus nombres, esta lección puede ser de gran ayuda!
Como empezar a hacer cejillas en guitarra y que suenen bien.
En la lección de hoy os voy a enseñar lo que son las cejillas en la guitarra y como se hacen. Os voy a dar varios consejos para que las vayáis practicando antes de empezar a hacer acordes enteros con cejilla.
Lo más importante aquí es ser constante y seguir practicando las cejillas día tras día para que poco a poco suenen bien. Requiere mucho esfuerzo y muchas semanas de práctica, pero cuando lleguéis a dominarlas, ya veréis como ha merecido la pena!
Como tocar el Acorde de Sol Mayor. Cómo tocar los acordes y el ritmo de Stand By Me.
En la lección de hoy vamos a aprender el acorde de Sol Mayor, lo vamos a combinar con el acorde de Re Mayor que vimos en la lección anterior, y utilizaremos estos dos acordes para aprender a tocar la canción Stand By Me. Primero aprenderemos los acordes que la forman, y después el ritmo.
Esta es una de las lecciones más largas, pero muy interesante, puesto que ya empezamos a tocar una canción con acordes. Primero aprenderemos el acorde de Sol, y luego la canción.
En la siguiente entrada, y como extra, saliendo un poco del curso de acordes, veremos como tocar el punteo o melodía principal de esta canción, con una breve explicación sobre como leer tablaturas, para los que no sepáis.
Re sus2 y Re sus4. Como tocarlos y como combinarlos, cómo adornar los acordes.
En la lección anterior vimos como poner los acordes de Re Mayor y Re Menor en la guitarra. En esta ocasión vamos a ampliar lo que aprendimos, haciendo un par de adornos para completar esos acordes.
Lo que explico en este vídeo se llaman "Acordes Suspendidos". En concreto, vamos a ver los acordes de Re con Segunda Suspendida (Re sus2) y Re con Cuarta Suspendida (Re sus4). La particularidad de estos acordes es que no se trata de acordes mayores ni menores, son un tipo neutro, que sirven precisamente para adornar a los mayores o menores a los que acompañen.
Es complicado de explicar, pero son sencillos de utilizar y de combinar, vamos a ver el vídeo:
3 consejos para colocar la mano y los dedos sobre el mástil de la guitarra, y conseguir sacarle un buen sonido a nuestros acordes cuerda por cuerda.
Siguiendo un poco en la linea de la entrada anterior, vamos a ver ahora como conseguir sacar un buen sonido a nuestros acordes...
No sólo es importante la velocidad para cambiar de un acorde a otro... si el nuevo acorde suena mal, es casi peor que si no sonara! Por lo tanto, vamos a ver en este vídeo los errores más típicos y los problemas más frecuentes que nos surgen a la hora de hacer sonar los acordes, y vamos a ver cómo corregirlos para que suenen bien.
Lo mismo que dije en la entrada anterior: muuucha paciencia, mucha perseverancia, y sobre todo mucha práctica ! Práctica, práctica, práctica!
Esto no se consigue en un día, pero cuando logras que los acordes te suenen bien a la primera, verás como ha merecido la pena. Así que ánimo!
Cuando aprendemos los acordes en guitarra, debemos tener en cuenta que algunos de ellos se tocan desde la quinta cuerda, y no desde la sexta...
En este vídeo os explico cuales se tocan desde cada cuerda, y por qué, y os enseño un truco muy fácil para no volver a tener esta duda!
Espero que sirva también de repaso de todos los acordes que hemos ido aprendiendo a lo largo del curso, y de adelanto para que curioseéis un poco con los que nos quedan por ver!
Acorde de La Menor, y cómo combinarlo con Mi Mayor.
En esta tercera lección del curso básico de acordes, veremos como tocar el acorde de La Menor, y aprenderemos a combinarlo con Mi Mayor.
En las lecciones anteriores, solamente utilizábamos un acorde, pero a partir de ahora, vamos a aprender a cambiar de un acorde a otro, para empezar a hacer ruedas de varios acordes.
Practicad bien el cambio de Mi Mayor a La Menor, que es muy fácil!
Distinguiremos los acordes entre mayores y menores, siendo las posiciones muy parecidas, y por lo tanto, más fáciles de aprender si los relacionamos, pero con cuidado de no confundirlos!
En cuanto a ritmos, en la segunda parte de la lección, empezaremos a hacer ya un ritmo más rápido, y otro más elaborado, pero igualmente sencillos.
Empezamos aquí una nueva sección, un nuevo curso, esta vez sobre acordes y ritmos, dedicado sobre todo quienes empezáis desde cero!
Va a ser un Curso Básico de Acordes para principiantes, como bien digo, y también un Curso de Ritmos, para que podamos ir acompañando a los acordes que aprendamos. Nos vamos a centrar en la práctica, puesto que no es necesario aprender la teoría para tocar acordes en guitarra, aunque si tenéis curiosidad por este tema, podéis plantearme vuestras dudas en los comentarios y yo intentaré resolverlas.
Acorde de Mi Menor, y cómo tocar un ritmo fácil.
Empezaremos aprendiendo el acorde más fácil de colocar en guitarra, que es el Acorde de Mi menor, en el primer vídeo, y veremos un par de ritmos muy sencillos en el segundo vídeo, para ir soltando la mano derecha!
Es una lección muy sencilla, espero que la disfrutéis!