Mostrando entradas con la etiqueta facil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facil. Mostrar todas las entradas

Lista de Canciones Fáciles para Guitarra

Esta es una lista de canciones fáciles para guitarra, que podéis utilizar para aprenderos vuestros primeros punteos sencillos, practicar lo aprendido en el Curso Básico de Guitarra Desde Cero, y también para empezar a sacar canciones de oído. 

Haz click en cada una de las canciones de la lista para ir al video, donde están las notas y cómo tocar la canción en la guitarra.

La lista de canciones incluye unos cuantos villancicos, ya que estos siempre son fáciles de tocar con la guitarra, y son muy conocidos por todo el mundo!

Si utilizáis esta lista de canciones fáciles para entrenar a sacar canciones de oído, escuchadlas, pero no miréis las notas hasta que no hayáis terminado de sacar la canción ;D
Es una forma muy buena de entrenar el oído y aprender a sacar canciones!


1. Tres Hojitas (cuerdas graves)
2. Tres Hojitas (cuerdas agudas)

3. Tanto Vestido Blanco (cuerdas agudas)

4. Quinto Levanta (cuerdas abiertas)
5. El Patio de mi Casa (cuerdas abiertas)

6. Himno a la Alegría (cuerdas graves)
7. Himno a la Alegría (cuerdas agudas)

8. Cumpleaños Feliz (cuerdas graves)
9. Cumpleaños Feliz (cuerdas agudas)

10. Age of Empires 2 (cuerdas graves)
11. Age of Empires 2 (cuerdas agudas)

12. Campanitas del Lugar (cuerdas agudas)
13. Campanitas del Lugar (cuerdas graves)

14. Dulce Navidad (cuerdas agudas)
15. Dulce Navidad parte 2 (cuerdas agudas)
16. Dulce Navidad (cuerdas graves)
17. Dulce Navidad parte 2 (cuerdas graves)

18. Adeste Fideles (cuerdas agudas)
19. Adeste Fideles parte 2 (cuerdas agudas)
20. Adeste Fideles (cuerdas graves)
21. Adeste Fideles parte 2 (cuerdas graves)

22. Blanca Navidad (cuerdas agudas)
23. Blanca Navidad (cuerdas graves)

24. El Abeto (cuerdas agudas)
25. El Abeto (cuerdas graves)

26. El Tamborilero (cuerdas agudas)
27. El Tamborilero (cuerdas graves)

28. Noche de Paz

29. We Wish You A Merry Christmas (cuerdas agudas)
30. We Wish You A Merry Christmas (cuerdas graves)




Solo de Smells Like Teen Spirit, de Nirvana

Como tocar el Solo de Kurt Cobain en Smells Like Teen Spirit, de Nirvana.

Un solo muy fácil para completar la canción Smells Like Teen Spirit, que aprendimos en la lección anterior.

Uno de los primeros solos que podemos aprender, muy fácil de tocar con guitarra eléctrica o acústica.

Espero que os guste y que lo disfrutéis ;D


Smells Like Teen Spirit - Nirvana - Canción Fácil para Guitarra

Una de las primeras canciones fáciles para aprender con guitarra: Smells Like Teen Spirit de Nirvana.

En el tutorial de hoy vamos a aprender a tocar esta canción, muy fácil y sencilla.
Smells like teen spirit, canción muy conocida de Kurt Cobain y su grupo Nirvana, iconos del grunge.

Podeis aprenderla con guitarra acústica o con guitarra eléctrica.
Usaremos sobre todo quintas y palm mute, como aprendimos en las lecciones anteriores.

En cuanto empieces a tocar esta canción, todo el mundo la reconocerá ;D

Y para el siguiente tutorial, veremos el solo!


Eye of the Tiger - Tutorial y Tablatura

Hoy vamos a aprender a tocar la mítica Eye of the Tiger, de la película de Rocky! Una canción muy conocida y muy fácil para guitarra.

Canción muy conocida que podéis aprender a tocar con guitarra eléctrica o acústica.
Es fácil, aunque requiere que dominemos las quintas y el palm mute, pero a la vez es una buena forma de practicarlas! También nos encontraremos con alguna media cejilla ;D pero no os asustéis.

La mayor dificultad de esta canción está en medir los tiempos y contar los compases, sobre todo en la primera parte, ya que es todo muy similar...

Espero que os guste y que no os cueste mucho aprenderla!


Como Tocar Quintas / Power Chords en Guitarra

Quintas (Power Chords): un tipo de acorde muy sencillo y muy recurrido.

En esta lección vamos a aprender como tocar Quintas, que es un tipo de acorde simplificado, muy sencillo de aprender y muy fácil de utilizar.
La gran ventaja de las Quintas es que no son acordes mayores ni menores, sino que son acordes neutros, vacíos, que nos sirven tanto para utilizar en lugar de un acorde mayor como de un acorde menor.
Por el contrario, la desventaja es que perdemos muchos matices. Sin embargo, esta perdida de matices es también parte de su esencia. Son acordes simples pero potentes, de ahí que su nombre en inglés sea "Power Chords" (acordes poderosos).
Se dice que los acordes mayores suenan alegres y los acordes menores suenan tristes. Pues las quintas suenan potentes y poderosas (sobre todo en guitarra eléctrica con un buen overdrive ;D).

Es una lección muy fácil. Podéis intentar sustituir los acordes que sepáis de otras canciones o de otras lecciones por quintas, a ver qué tal suena.
En las siguientes lecciones aprenderemos algunas canciones en las que utilizaremos quintas principalmente.



Lección 13: Como crear melodías con Arpegios.

Aprende a crear Melodías tocando Arpegios, dentro de un solo acorde o dentro de una secuencia de varios acordes.


Esta es una lección muy interesante y muy entretenida, vamos a ver como crear melodías fácilmente a partir de acordes, utilizando la técnica del arpegio.

Al arpegiar un acorde, lo que estamos haciendo es separar sus notas, para que suenen de una en una en el orden que nosotros decidamos. De esta manera, estamos creando una melodía de forma fácil, y sabiendo que va a sonar bien, puesto que no nos salimos del patrón de notas que nos ofrece el propio acorde.

En estos vídeos las melodías que hacemos son fáciles de tocar, por lo que suenan muy sencillas. Pero una vez que vayáis dominando esta técnica, podéis ir creando cada vez canciones más elaboradas y complejas. Aunque muchas veces, tampoco hace falta ser un virtuoso... como vais a ver, las melodías simples pueden llegar a sonar muy bien, no hace falta complicar mucho las cosas. Con hacer algo sencillo basta, siempre que esté bien estructurado.





Qué acordes se tocan desde la 5ª o 6ª cuerda, y por qué.

Explicación de por qué algunos acordes se tocan desde la sexta cuerda y otros desde la quinta!

No todos los acordes en guitarra se tocan rasgueando en las seis cuerdas... con algunos de ellos hay que tener cuidado, ya que tocar una cuerda que no debemos, puede convertir el acorde en otra cosa totalmente distinta, o incluso hacer que suene mal.

Os aclaro qué acorde se debe tocar desde cada cuerda, y os explico un truco muy sencillo para que no volváis a dudar sobre esto nunca más!



Lección 9: Acordes con Séptima y Ritmo de Rumba fácil

Acorde de Mi Mayor con Séptima. Cómo tocarlo y combinarlo con otros acordes. Ritmo de Rumba sencillo.

En esta lección cambiaremos una de las notas del acorde de Mi Mayor, para convertirlo en Mi Mayor con Séptima ( Mi M 7 ). Aprenderemos con qué acordes podemos combinarlo, para que suene bien, y le añadiremos un ritmo de rumba, bastante sencillo, pero más interesante y más elaborado que los ritmos que hemos hecho anteriormente.





Lección 7: Acorde de La Mayor

Acorde de La Mayor, como tocarlo y con qué acordes combina bien.

Para hoy tenemos una lección muy fácil, vamos a aprender a tocar el acorde de La Mayor, y como siempre, vamos a ver con qué otros acordes podemos combinarlo.


Punteo de Stand By Me

Como tocar el punteo o melodía principal de Stand By Me.


Esta entrada pretende completar la lección anterior, en la que aprendíamos como tocar la canción Stand By Me con el recién aprendido acorde de Sol Mayor.

Vimos como tocar los acordes de la canción, ahora vamos a aprender a tocar el punteo, o la melodía principal de Stand By Me.
Además, vamos a aprender a hacer un par de adornos para que nuestro punteo suene más profesional: Slide y Vibrato.

Esto no tiene que ver mucho con el curso de acordes, por lo que puede resultar complicado, así que adjunto una explicación sobre cómo leer tablaturas para guitarra, con el fin de que resulte más fácil.
Los que no sepáis leer tablaturas, os recomiendo que veáis antes el video que lo explica. No os asustéis, es muy fácil!

Espero que os guste ;D



Como leer Tablaturas

Cómo leer Tablaturas y cómo interpretar los números en la guitarra.


En esta lección aprendemos cómo leer Tablaturas para guitarra. Es un sistema mucho más sencillo que el pentagrama, no se necesita aprender solfeo, ni saber interpretar las notas en el pentagrama, sino que se trata de leer números sobre lineas, los cuales representan el traste y la cuerda que debemos tocar.

Es una explicación bastante básica, ya que dentro del curso básico no lo hemos utilizado, y durante el curso de acordes no lo vamos a utilizar tampoco mucho (más adelante sí, ya lo veremos más en profundidad cuando haga falta), pero sirve como primer acercamiento a este sistema de lectura para guitarra.


Lección 5: Re Menor y Re Mayor. Silencios y contratiempos. Reggae y Ska

Acordes de Re Menor y Re Mayor. Ritmos Reggae y Ska, con silencios y contratiempos.


Siguiendo con el curso básico de acordes, hoy aprenderemos dos acordes en lugar de uno, ya que son muy parecidos entre sí, pero nos centraremos tan solo en Re Menor para combinarlo con otros acordes. Dejaremos Re Mayor para combinarlo en las siguientes lecciones.

Muy interesantes, aunque complicados, los ritmos que veremos en esta lección. Interesantes porque son un primer acercamiento a ritmos Reggae y Ska, que siempre suenan divertidos, pero difíciles por el hecho de ir a contratiempo. También aprenderemos a utilizar silencios en mitad de los ritmos.





Lección 3: La menor. Combinaciones de acordes, y ritmos lentos.

Acorde de La Menor, y cómo combinarlo con Mi Mayor.


En esta tercera lección del curso básico de acordes, veremos como tocar el acorde de La Menor, y aprenderemos a combinarlo con Mi Mayor.
En las lecciones anteriores, solamente utilizábamos un acorde, pero a partir de ahora, vamos a aprender a cambiar de un acorde a otro, para empezar a hacer ruedas de varios acordes.

Practicad bien el cambio de Mi Mayor a La Menor, que es muy fácil!