Mostrando entradas con la etiqueta velocidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta velocidad. Mostrar todas las entradas

Lección 2: Segunda Ronda: 4 + 1 ejercicios en una sola cuerda, basados en la escala.

Segunda Ronda de ejercicios: 4 ejercicios más uno extra, para mejorar nuestro punteo sobre una sola cuerda de guitarra, basados en escalas.

En esta Segunda Ronda vamos a aplicar todo lo que aprendimos durante la Primera Ronda, pero esta vez dándole un uso práctico al aplicarlo sobre una escala. Para ello, vamos a basar estos nuevos ejercicios en la primera escala que aprendimos durante el primer curso básico de guitarra.

Empezaremos, como digo, trabajando las cuerdas de la guitarra de una en una, o de dos en dos cuando sean iguales. Pero el objetivo al finalizar esta Segunda Ronda será unir los ejercicios de todas las cuerdas e ir pasando por todas, recorriendo desde la más grave hasta la más aguda, y luego al contrario, es decir, recorriendo todas las cuerdas de nuestra guitarra. Para ello, en cada vídeo practicaremos solamente una o dos cuerdas, pero es importante que pases por todos los vídeos y hagas los ejercicios en cada cuerda, ya que cada una es diferente, y en los casos en los que sean iguales iremos incrementando la dificultad o añadiendo puntos de complejidad a los ejercicios. Y cuando tengamos cada cuerda controlada por separado, pasaremos a hacer los ejercicios conjuntamente en todas las cuerdas.

Se trata de una muy buena práctica, muy completa, que nos va a servir tanto para formar nuestra mano como para ganar confianza en nuestra técnica de guitarra, mejorando nuestra flexibilidad, coordinación, velocidad, fuerza de los dedos, y por supuesto repasar y asentar toda la técnica que aprendimos durante la Primera Ronda. En serio, esta serie de ejercicios son muy completos, debemos detenernos en ella y repetirla durante varios días o incluso varias semanas.

Espero que lo disfrutéis!


Los cuatro primeros vídeos son los ejercicios a lo largo de las 6 cuerdas, de una en una o de dos en dos cuerdas:

6ª Cuerda:



5ª y 4ª Cuerdas:



3ª Cuerda:



2ª y 1ª Cuerdas:




El quinto vídeo es un repaso de los anteriores, y cómo unir todas las cuerdas en un mismo ejercicio:














Lección 14: Arpegios Avanzados y Combinación de Acordes. Canción.

Como tocar Arpegios más Avanzados, más elaborados, y una buena combinación de acordes para practicar. Cómo tocar la canción clásica La Mariposa nº13, de Mauro Giuliani.

En esta lección vamos a aprender a hacer un tipo más avanzado de arpegios, un poco más complicados que los que hemos estado haciendo en las lecciones anteriores.

Lo veremos sobre una rueda de acordes que suena muy bien y que es muy fácil de tocar.

Y por último, con este nuevo arpegio y con esta combinación de acordes, aprenderemos a tocar La Mariposa nº 13, una canción clásica para guitarra. En esta canción los arpegios suponen un acompañamiento, un relleno, para una melodía principal, es decir, estaremos combinando arpegios con punteos, que es algo que no habíamos hecho antes (punteos muy sencillos, no os asustéis ;D)

Es una canción como para practicarla durante varios días hasta que os salga perfecta y la memoricéis... y cuando la tengáis perfecta, seguid practicándola para desarrollar cada vez más velocidad!





Lección 13: Como crear melodías con Arpegios.

Aprende a crear Melodías tocando Arpegios, dentro de un solo acorde o dentro de una secuencia de varios acordes.


Esta es una lección muy interesante y muy entretenida, vamos a ver como crear melodías fácilmente a partir de acordes, utilizando la técnica del arpegio.

Al arpegiar un acorde, lo que estamos haciendo es separar sus notas, para que suenen de una en una en el orden que nosotros decidamos. De esta manera, estamos creando una melodía de forma fácil, y sabiendo que va a sonar bien, puesto que no nos salimos del patrón de notas que nos ofrece el propio acorde.

En estos vídeos las melodías que hacemos son fáciles de tocar, por lo que suenan muy sencillas. Pero una vez que vayáis dominando esta técnica, podéis ir creando cada vez canciones más elaboradas y complejas. Aunque muchas veces, tampoco hace falta ser un virtuoso... como vais a ver, las melodías simples pueden llegar a sonar muy bien, no hace falta complicar mucho las cosas. Con hacer algo sencillo basta, siempre que esté bien estructurado.





Lección 12: Como hacer Arpegios, y Canción para practicarlos.

Como hacer Arpegios, como tocarlos y como mejorar nuestra técnica de mano derecha. Canción para practicar y mejorar el sonido de nuestros acordes, arpegios y ligaduras.


En esta lección vamos a ver lo que son los arpegios, y a lo largo de los siguientes videos vamos a ir practicando diferentes tipos de arpegios y mejorando, tanto nuestra posición en la mano izquierda a la hora de hacer acordes, como nuestra técnica y nuestra velocidad en la mano derecha.

Un arpegio consiste en colocar la posición de un acorde, y tocarlo con sus notas separadas, en vez de todas de un solo golpe. Con lo cual, conseguimos crear melodías que siempre van a sonar bien, sin hacer mucho esfuerzo con la mano izquierda (que se queda quieta en la posición del acorde, mientras que la que trabaja es la mano derecha.)

La mayor dificultad a la hora de tocar arpegios es la buena posición de todos los dedos de la mano del acorde, ya que si estamos rozando cuerdas que no debemos, el arpegio no sonará del todo bien.
Por lo tanto, empezar a practicar arpegios es una buena forma también de mejorar el sonido de nuestros acordes y la posición de la mano izquierda.

Se pueden llegar a tocar cosas muy buenas solo a base de hacer arpegios!
En el segundo y tercer video teneis una canción sencilla para empezar a practicar los arpegios con ganas! Hay algunas ligaduras de adorno en los acordes, para que el reto sea aun mayor ;D







Lección 8: Sweep Picking: Barridos en cinco cuerdas.

Como hacer Sweep Picking (barridos) en 5 cuerdas.

En el tutorial anterior hicimos sweep picking en 3 cuerdas, en esta ocasión lo haremos con arpegios sobre acordes en 5 cuerdas.

El sweep picking es una técnica que requiere muchísima práctica y muchísima paciencia y disciplina, ya que hay que entrenar lento durante largas sesiones a diario... eso si, el resultado cuando lo dominamos a gran velocidad es espectacular, y el sonido inigualable!


Lección 7: Sweep Picking: Barridos en tres cuerdas.

Como hacer Sweep Picking (barridos) en tres cuerdas.

En esta lección aprenderemos a hacer Barridos en 3 cuerdas, para lo cual utilizaremos la técnica de sweep picking (movimiento de barrido con la púa) con arpegios sobre acordes en las tres cuerdas agudas.

Una de las técnicas más difíciles, más rápidas, y más impresionantes para guitarra eléctrica.


Lección 6: Legato: Hammer On y Pull Off.

Como recorrer Escala Pentatónica y Escala Mayor con ligaduras.

En este tutorial vamos a ver como movernos por una escala pentatónica y por su relativa natural mayor con juegos de tres notas, tocados con técnica de ligado (hammer on y pull off).

Es un ejercicio para hacer despacio durante varios días, hasta que los dedos vayan haciendo su memoria muscular y podamos hacerlo cada vez más rápido, pero sin ruidos!

El resultado si se hace bien es bastante bueno, y se puede llegar a desarrollar mucha velocidad gracias a las ligaduras.


Lección 5: Ligadura o Púa Alterna.

Ejercicio para mejorar la velocidad con técnica de púa alterna o con ligados (Hammer on y Pull off).

Realmente este es un ejercicio para hacer con ligaduras, pero yo os doy la opción de hacerlo con púa alterna. Lo mejor es, como yo digo siempre, practicarlo de las dos formas y aprender las dos técnicas, tanto ligaduras como púa alterna.
Las dos técnicas son bastante básicas e importantes y conviene dominarlas para poder seguir progresando con técnicas más avanzadas.

Un ejercicio sencillo pero que suena muy bien, ya sea a velocidades rápidas o a velocidades lentas.


Lección 4: Legato. Tocar sin púa.

Como Tocar sin Púa mediante ligaduras. Legato.

En la lección de hoy aprenderemos una de las técnicas más complicadas y más llamativas del shred y de la guitarra en general. Se trata del legato.

Aprenderemos como sacarle el sonido a las cuerdas utilizando únicamente la mano izquierda, sin tocar con la púa ni los dedos de la mano derecha.
Es una técnica muy difícil, lo primero porque requiere que dominemos el hammer on y el pull off (o en castellano, ligaduras ascendentes y descendentes), y lo segundo, porque necesitamos una gran precisión para no rozar las cuerdas de alrededor, puesto que el más mínimo roce ensucia el sonido gracias a la distorsión del amplificador...

En definitiva, una técnica muy difícil, pero que merece la pena aprender ;D


Lección 3: Arpegios estilo Paul Gilbert y Saltos de Cuerda.

Como hacer Saltos de Cuerda. Arpeggios para Shredding estilo Paul Gilbert.

Seguimos con el curso de Shredding, en esta ocasión vamos con una técnica algo más compleja.
Se trata de los arpegios al estilo de Paul Gilbert, es decir, vamos a tocar acordes separando sus notas una por una, e introduciendo un salto de cuerda a mitad del acorde... todo esto, a gran velocidad!

Para llegar a dominar esta técnica, como casi todas las técnicas de shredding, el secreto está en repetir los movimientos muchas veces durante muchos días a velocidades muy lentas, buscando un buen sonido, y no una buena velocidad.
Después de varios días tocando lento, verás como tus dedos se lanzan cada vez más rápido, sin que tengas que hacer esfuerzo ni pensar en lo que estás haciendo.
Esto es lo que se llama Memoria Muscular.

Si trabajas una buena técnica, la velocidad viene sola.


Lección 2: Escala de Do Mayor. Velocidad con Púa Alterna.

Como hacer la Escala de Do Mayor, y como desarrollar Velocidad con Púa Alterna.

Vamos a aprender en esta segunda lección del curso de Shred una Escala Mayor, tocando 3 notas por cuerda.
En esta ocasión se trata de la Escala de Do Mayor, pero este mismo patrón de escala lo podemos utilizar en cualquier parte del mástil para crear la escala mayor de la nota que nosotros queramos. Solo hay que hacer la misma coreografía con los dedos, y basta con cambiar la nota raíz, es decir, el traste desde el que empezamos a tocar.

Para hacerlo, seguiremos utilizando la técnica de Alternate Picking, que es una técnica muy básica y muy utilizada, y conviene empezar a dominarla y meterle velocidad desde ya!


Lección 1: Alternate Picking y Velocidad.

Alternate Picking (técnica de púa alterna) y Velocidad.

Esta primera lección del curso de Shred es bastante sencilla.
Trabajaremos sobre la técnica de púa alterna, es decir, abajo - arriba - abajo - arriba - etc.
Y empezaremos también a trabajar la velocidad con la púa.

Espero que os guste y que os resulte sencillo!

Lección 0: Introduccion al Curso de Shred. Tips Básicos.

Presentación del Curso de Shred

Os presento en esta ocasión un pequeño curso de Shredding.
Normalmente hago lecciones de guitarra fáciles para gente que empieza desde cero, pero en esta ocasión se trata de un curso un poco más avanzado para guitarra eléctrica, y para gente que ya tiene ciertos conocimientos prácticos y teóricos, y cierto manejo de la guitarra.

Para los que no sepáis lo que es el Shredding: se trata de una serie de técnicas mediante las cuales llegamos a tocar a gran velocidad, pero con un sonido limpio y perfecto gracias a la técnica, es decir, a las buenas posiciones de las manos, de los dedos, de la púa... Lo llamativo del Shred es la velocidad que se llega a desarrollar, pero lo importante, mucho más importante que la velocidad, es aprender una buena técnica para conseguir un sonido perfecto, sin ruidos ni errores.

Es decir, gran velocidad pero teniéndolo todo bajo control.

Las lecciones de este curso de Shredding están basadas en una tablatura llamada Learn to Shred, de Owen Convey. Yo sólo os voy enseñando poco a poco sus ejercicios, para que sean más fáciles de aprender.

Este video es sólo la presentación y algunos consejos para que lleveis mejor el aprendizaje, el primer ejercicio está ya en el siguiente video.
Espero que os guste el curso!





Cambiar rápido de acorde

Cómo cambiar de acorde rápidamente, con velocidad y precisión.


Antes de continuar con el curso básico de acordes, vamos a hacer una pausa y realizar una pequeña práctica:

Para tocar canciones o ruedas de acordes es fundamental saber cambiar rápidamente de un acorde a otro. Quitar el acorde anterior, y en un instante, tener la mano ya preparada con la posición del acorde siguiente...
Conseguir velocidad viene con la práctica diaria y la persistencia, no es fácil de conseguir, pero conforme pasan los días veréis que la práctica da sus frutos.

En este vídeo os enseño un par de ejercicios prácticos para que probéis a cambiar de acorde rápido, para que pongáis muchos acordes, muchas veces... al fin y al cabo, se trata de practicar y practicar.

Mucha paciencia, y mucha práctica ;D esa es la clave!