Mostrando entradas con la etiqueta pua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pua. Mostrar todas las entradas

Lección 10: Patrones de Escalas para Tapping en seis cuerdas.

Como hacer Tapping a 6 cuerdas, moviendonos por los patrones de las escalas naturales.

En el tutorial anterior hacíamos tapping a 2 cuerdas, moviendonos por los patrones de la escala pentatónica. En esta lección, lo que vamos a hacer va a ser tapping en 6 cuerdas, desplazándonos por la escala mayor hacia arriba y hacia abajo.

Como ya dijimos, el tapping es una técnica que gusta mucho de aprender, y que gusta mucho a quienes nos ven tocar, asi que... a practicar tapping!


Lección 9: Tapping en dos cuerdas.

Como desplazarse por el mastil utilizando tapping en dos cuerdas.

Vamos a ver como hacer tapping en dos cuerdas a la vez, y vamos a ver como avanzar por los patrones de la escala pentatónica mientras utilizamos esta técnica de tapping.

Para quienes no sepais lo que es, el tapping consiste en combinar ligaduras con la mano izquierda (hammer on y pull off) con pulsaciones sobre los trastes con la mano derecha, como si añadiésemos otro dedo más a la mano izquierda, para complementar las ligaduras.
Es decir, nos olvidamos de la púa, y utilizamos la mano para pulsar las cuerdas como lo hacemos con la izquierda.

El tapping siempre es un espectáculo visual para quienes ven al guitarrista, es una técnica que gusta mucho a guitarristas y a espectadores, es curiosa y es divertida de aprender!

El mayor problema con el tapping es que nunca sabemos muy bien como movernos o qué notas elegir... en este ejercicio tenéis una buena solución, moverse por los patrones de la pentatónica hacia delante y hacia atrás del mástil.


Lección 8: Sweep Picking: Barridos en cinco cuerdas.

Como hacer Sweep Picking (barridos) en 5 cuerdas.

En el tutorial anterior hicimos sweep picking en 3 cuerdas, en esta ocasión lo haremos con arpegios sobre acordes en 5 cuerdas.

El sweep picking es una técnica que requiere muchísima práctica y muchísima paciencia y disciplina, ya que hay que entrenar lento durante largas sesiones a diario... eso si, el resultado cuando lo dominamos a gran velocidad es espectacular, y el sonido inigualable!


Lección 7: Sweep Picking: Barridos en tres cuerdas.

Como hacer Sweep Picking (barridos) en tres cuerdas.

En esta lección aprenderemos a hacer Barridos en 3 cuerdas, para lo cual utilizaremos la técnica de sweep picking (movimiento de barrido con la púa) con arpegios sobre acordes en las tres cuerdas agudas.

Una de las técnicas más difíciles, más rápidas, y más impresionantes para guitarra eléctrica.


Lección 5: Ligadura o Púa Alterna.

Ejercicio para mejorar la velocidad con técnica de púa alterna o con ligados (Hammer on y Pull off).

Realmente este es un ejercicio para hacer con ligaduras, pero yo os doy la opción de hacerlo con púa alterna. Lo mejor es, como yo digo siempre, practicarlo de las dos formas y aprender las dos técnicas, tanto ligaduras como púa alterna.
Las dos técnicas son bastante básicas e importantes y conviene dominarlas para poder seguir progresando con técnicas más avanzadas.

Un ejercicio sencillo pero que suena muy bien, ya sea a velocidades rápidas o a velocidades lentas.


Lección 4: Legato. Tocar sin púa.

Como Tocar sin Púa mediante ligaduras. Legato.

En la lección de hoy aprenderemos una de las técnicas más complicadas y más llamativas del shred y de la guitarra en general. Se trata del legato.

Aprenderemos como sacarle el sonido a las cuerdas utilizando únicamente la mano izquierda, sin tocar con la púa ni los dedos de la mano derecha.
Es una técnica muy difícil, lo primero porque requiere que dominemos el hammer on y el pull off (o en castellano, ligaduras ascendentes y descendentes), y lo segundo, porque necesitamos una gran precisión para no rozar las cuerdas de alrededor, puesto que el más mínimo roce ensucia el sonido gracias a la distorsión del amplificador...

En definitiva, una técnica muy difícil, pero que merece la pena aprender ;D


Lección 1: Alternate Picking y Velocidad.

Alternate Picking (técnica de púa alterna) y Velocidad.

Esta primera lección del curso de Shred es bastante sencilla.
Trabajaremos sobre la técnica de púa alterna, es decir, abajo - arriba - abajo - arriba - etc.
Y empezaremos también a trabajar la velocidad con la púa.

Espero que os guste y que os resulte sencillo!

Lección 0: Introduccion al Curso de Shred. Tips Básicos.

Presentación del Curso de Shred

Os presento en esta ocasión un pequeño curso de Shredding.
Normalmente hago lecciones de guitarra fáciles para gente que empieza desde cero, pero en esta ocasión se trata de un curso un poco más avanzado para guitarra eléctrica, y para gente que ya tiene ciertos conocimientos prácticos y teóricos, y cierto manejo de la guitarra.

Para los que no sepáis lo que es el Shredding: se trata de una serie de técnicas mediante las cuales llegamos a tocar a gran velocidad, pero con un sonido limpio y perfecto gracias a la técnica, es decir, a las buenas posiciones de las manos, de los dedos, de la púa... Lo llamativo del Shred es la velocidad que se llega a desarrollar, pero lo importante, mucho más importante que la velocidad, es aprender una buena técnica para conseguir un sonido perfecto, sin ruidos ni errores.

Es decir, gran velocidad pero teniéndolo todo bajo control.

Las lecciones de este curso de Shredding están basadas en una tablatura llamada Learn to Shred, de Owen Convey. Yo sólo os voy enseñando poco a poco sus ejercicios, para que sean más fáciles de aprender.

Este video es sólo la presentación y algunos consejos para que lleveis mejor el aprendizaje, el primer ejercicio está ya en el siguiente video.
Espero que os guste el curso!





Lección 3: La Mano Derecha. Dedos o pua. Cómo tocar El Patio de mi Casa en guitarra.

La mano derecha: ¿tocar con dedos o con púa? || Cuáles son las notas de las cuerdas al aire de la guitarra, y cómo tocar el Patio de mi Casa.


En esta tercera lección del curso básico de guitarra veremos algunos ejercicios para la mano derecha, tanto si queremos tocar con los dedos, como si queremos tocar con púa.
Hay una breve explicación también sobre los diferentes tipos de púa, las diferencias entre púas duras y púas blandas, y qué tipo de púa debemos utilizar.

Aprenderemos las notas de las cuerdas de la guitarra al aire, y veremos cómo tocar El Patio de mi Casa, todo con cuerdas al aire, es decir, sin utilizar la mano izquierda, solamente la mano derecha.