Mostrando entradas con la etiqueta mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayor. Mostrar todas las entradas

Como Tocar Quintas / Power Chords en Guitarra

Quintas (Power Chords): un tipo de acorde muy sencillo y muy recurrido.

En esta lección vamos a aprender como tocar Quintas, que es un tipo de acorde simplificado, muy sencillo de aprender y muy fácil de utilizar.
La gran ventaja de las Quintas es que no son acordes mayores ni menores, sino que son acordes neutros, vacíos, que nos sirven tanto para utilizar en lugar de un acorde mayor como de un acorde menor.
Por el contrario, la desventaja es que perdemos muchos matices. Sin embargo, esta perdida de matices es también parte de su esencia. Son acordes simples pero potentes, de ahí que su nombre en inglés sea "Power Chords" (acordes poderosos).
Se dice que los acordes mayores suenan alegres y los acordes menores suenan tristes. Pues las quintas suenan potentes y poderosas (sobre todo en guitarra eléctrica con un buen overdrive ;D).

Es una lección muy fácil. Podéis intentar sustituir los acordes que sepáis de otras canciones o de otras lecciones por quintas, a ver qué tal suena.
En las siguientes lecciones aprenderemos algunas canciones en las que utilizaremos quintas principalmente.



Lección 10: Patrones de Escalas para Tapping en seis cuerdas.

Como hacer Tapping a 6 cuerdas, moviendonos por los patrones de las escalas naturales.

En el tutorial anterior hacíamos tapping a 2 cuerdas, moviendonos por los patrones de la escala pentatónica. En esta lección, lo que vamos a hacer va a ser tapping en 6 cuerdas, desplazándonos por la escala mayor hacia arriba y hacia abajo.

Como ya dijimos, el tapping es una técnica que gusta mucho de aprender, y que gusta mucho a quienes nos ven tocar, asi que... a practicar tapping!


Lección 6: Legato: Hammer On y Pull Off.

Como recorrer Escala Pentatónica y Escala Mayor con ligaduras.

En este tutorial vamos a ver como movernos por una escala pentatónica y por su relativa natural mayor con juegos de tres notas, tocados con técnica de ligado (hammer on y pull off).

Es un ejercicio para hacer despacio durante varios días, hasta que los dedos vayan haciendo su memoria muscular y podamos hacerlo cada vez más rápido, pero sin ruidos!

El resultado si se hace bien es bastante bueno, y se puede llegar a desarrollar mucha velocidad gracias a las ligaduras.


Lección 2: Escala de Do Mayor. Velocidad con Púa Alterna.

Como hacer la Escala de Do Mayor, y como desarrollar Velocidad con Púa Alterna.

Vamos a aprender en esta segunda lección del curso de Shred una Escala Mayor, tocando 3 notas por cuerda.
En esta ocasión se trata de la Escala de Do Mayor, pero este mismo patrón de escala lo podemos utilizar en cualquier parte del mástil para crear la escala mayor de la nota que nosotros queramos. Solo hay que hacer la misma coreografía con los dedos, y basta con cambiar la nota raíz, es decir, el traste desde el que empezamos a tocar.

Para hacerlo, seguiremos utilizando la técnica de Alternate Picking, que es una técnica muy básica y muy utilizada, y conviene empezar a dominarla y meterle velocidad desde ya!


Lección 10: Cejillas, Fa Mayor y Fa Menor. Como tocar La Bamba!

Acordes con Cejilla en guitarra: Fa Mayor y Fa Menor. Como tocar La Bamba !

Los acordes con Cejilla son, sin duda, una de las grandes dificultades que surgen a todo guitarrista, y que nos persiguen durante meses o incluso años, hasta que llegamos a dominarlos por completo...
Sin embargo, una vez que perfeccionamos nuestra técnica y llegamos a hacerlos sonar bien, nos damos cuenta de que los acordes que utilizan cejilla son muy versátiles, de forma que aprendiendo un par de posiciones podemos llegar a hacer infinidad de acordes, e incluso elegir diferentes formas de tocar el mismo acorde en diferentes posiciones a lo largo de todo el mástil, como veréis en el ejemplo en el primer minuto del tutorial de como tocar la Bamba.

La Bamba es una canción muy fácil en todos los aspectos, excepto en el acorde de Fa, lo cual la convierte en un escenario perfecto para practicar precisamente las cejillas. Y como os enseño en el vídeo, podemos cambiar la posición de los demás acordes para tocarlos también con cejilla, para una práctica más completa ;D

Todas las semanas, meses y años de práctica con la cejilla atragantada, merecen la pena!







Lección 9: Acordes con Séptima y Ritmo de Rumba fácil

Acorde de Mi Mayor con Séptima. Cómo tocarlo y combinarlo con otros acordes. Ritmo de Rumba sencillo.

En esta lección cambiaremos una de las notas del acorde de Mi Mayor, para convertirlo en Mi Mayor con Séptima ( Mi M 7 ). Aprenderemos con qué acordes podemos combinarlo, para que suene bien, y le añadiremos un ritmo de rumba, bastante sencillo, pero más interesante y más elaborado que los ritmos que hemos hecho anteriormente.





Lección 7: Acorde de La Mayor

Acorde de La Mayor, como tocarlo y con qué acordes combina bien.

Para hoy tenemos una lección muy fácil, vamos a aprender a tocar el acorde de La Mayor, y como siempre, vamos a ver con qué otros acordes podemos combinarlo.


Lección 6: Como tocar Stand By Me

Como tocar el Acorde de Sol Mayor. Cómo tocar los acordes y el ritmo de Stand By Me.

En la lección de hoy vamos a aprender el acorde de Sol Mayor, lo vamos a combinar con el acorde de Re Mayor que vimos en la lección anterior, y utilizaremos estos dos acordes para aprender a tocar la canción Stand By Me. Primero aprenderemos los acordes que la forman, y después el ritmo.

Esta es una de las lecciones más largas, pero muy interesante, puesto que ya empezamos a tocar una canción con acordes. Primero aprenderemos el acorde de Sol, y luego la canción.
En la siguiente entrada, y como extra, saliendo un poco del curso de acordes, veremos como tocar el punteo o melodía principal de esta canción, con una breve explicación sobre como leer tablaturas, para los que no sepáis.



Lección Extra: Adornos para Acordes. Re sus2 y Re sus4

Re sus2 y Re sus4. Como tocarlos y como combinarlos, cómo adornar los acordes.


En la lección anterior vimos como poner los acordes de Re Mayor y Re Menor en la guitarra. En esta ocasión vamos a ampliar lo que aprendimos, haciendo un par de adornos para completar esos acordes.

Lo que explico en este vídeo se llaman "Acordes Suspendidos". En concreto, vamos a ver los acordes de Re con Segunda Suspendida (Re sus2) y Re con Cuarta Suspendida (Re sus4). La particularidad de estos acordes es que no se trata de acordes mayores ni menores, son un tipo neutro, que sirven precisamente para adornar a los mayores o menores a los que acompañen.

Es complicado de explicar, pero son sencillos de utilizar y de combinar, vamos a ver el vídeo:

Lección 5: Re Menor y Re Mayor. Silencios y contratiempos. Reggae y Ska

Acordes de Re Menor y Re Mayor. Ritmos Reggae y Ska, con silencios y contratiempos.


Siguiendo con el curso básico de acordes, hoy aprenderemos dos acordes en lugar de uno, ya que son muy parecidos entre sí, pero nos centraremos tan solo en Re Menor para combinarlo con otros acordes. Dejaremos Re Mayor para combinarlo en las siguientes lecciones.

Muy interesantes, aunque complicados, los ritmos que veremos en esta lección. Interesantes porque son un primer acercamiento a ritmos Reggae y Ska, que siempre suenan divertidos, pero difíciles por el hecho de ir a contratiempo. También aprenderemos a utilizar silencios en mitad de los ritmos.





Lección 4: Acorde de Do Mayor, muy parecido a La menor. Ritmos rápidos otra vez.

Do Mayor, muy parecido a La Menor. Ritmos rápidos otra vez!


En esta lección aprenderemos un acorde muy parecido a La Menor, y que suena muy bien junto con él. Se trata del acorde de Do Mayor.

Y volveremos a los ritmos rápidos, para no perder la práctica...

Espero que os guste!




Lección 2: Mi Mayor, y ritmos más rápidos!

Mi Mayor y ritmos más rápidos.


En la primer lección aprendimos el acorde de Mi Menor.
En esta ocasión veremos un nuevo acorde, el Mi Mayor.

Distinguiremos los acordes entre mayores y menores, siendo las posiciones muy parecidas, y por lo tanto, más fáciles de aprender si los relacionamos, pero con cuidado de no confundirlos!

En cuanto a ritmos, en la segunda parte de la lección, empezaremos a hacer ya un ritmo más rápido, y otro más elaborado, pero igualmente sencillos.







Lección 5: La escala y el pentagrama. Como tocar partituras con la guitarra.

Escala de Do Mayor en guitarra. Cómo leer el pentagrama, cómo tocar partituras con la guitarra.


En esta lección veremos cómo escribir las notas de la guitarra en el pentagrama, y viceversa, cómo tocar las notas del pentagrama con nuestra guitarra.

Repasaremos también las notas que habíamos visto en todas las cuerdas durante las lecciones anteriores, para tocarlas todas seguidas, como una escala.
Realmente estamos tocando la típica escala mayor de Do (do re mi fa sol la si do), aunque empezando desde Mi, repitiéndola un par de veces, y terminando en Sol. Pero no os dejéis confundir por estas pequeñas particularidades, es la escala de Do Mayor en guitarra. Las escalas son cíclicas, no importa en qué nota empecemos ni en que nota terminemos.

Es una lección muy sencilla, pero aprender a leer el pentagrama es algo que trae bastantes dolores de cabeza, así que si te queda alguna duda, pónmelo en los comentarios! Intentaré aclarar todas vuestras dudas.