Mostrando entradas con la etiqueta trastes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trastes. Mostrar todas las entradas

Como leer Tablaturas

Cómo leer Tablaturas y cómo interpretar los números en la guitarra.


En esta lección aprendemos cómo leer Tablaturas para guitarra. Es un sistema mucho más sencillo que el pentagrama, no se necesita aprender solfeo, ni saber interpretar las notas en el pentagrama, sino que se trata de leer números sobre lineas, los cuales representan el traste y la cuerda que debemos tocar.

Es una explicación bastante básica, ya que dentro del curso básico no lo hemos utilizado, y durante el curso de acordes no lo vamos a utilizar tampoco mucho (más adelante sí, ya lo veremos más en profundidad cuando haga falta), pero sirve como primer acercamiento a este sistema de lectura para guitarra.


Como hacer que los acordes suenen bien

3 consejos para colocar la mano y los dedos sobre el mástil de la guitarra, y conseguir sacarle un buen sonido a nuestros acordes cuerda por cuerda.


Siguiendo un poco en la linea de la entrada anterior, vamos a ver ahora como conseguir sacar un buen sonido a nuestros acordes...

No sólo es importante la velocidad para cambiar de un acorde a otro... si el nuevo acorde suena mal, es casi peor que si no sonara! Por lo tanto, vamos a ver en este vídeo los errores más típicos y los problemas más frecuentes que nos surgen a la hora de hacer sonar los acordes, y vamos a ver cómo corregirlos para que suenen bien.

Lo mismo que dije en la entrada anterior: muuucha paciencia, mucha perseverancia, y sobre todo mucha práctica ! Práctica, práctica, práctica!
Esto no se consigue en un día, pero cuando logras que los acordes te suenen bien a la primera, verás como ha merecido la pena. Así que ánimo!


Lección Extra 2: Correspondencia de las notas del pentagrama con el mástil de la guitarra

Cómo representar notas de la guitarra en pentagrama. Correspondencia del pentagrama en los trastes y en las cuerdas de la guitarra.


Pequeño vídeo en el que se resume, en forma de imágenes, la correspondencia de las notas en el mástil de la guitarra con las notas del pentagrama.

No es lo mismo el MI grave, que el MI del centro, que el MI agudo... así que cuidado con la altura de las notas!

Si queda alguna duda, ponédmelo en los comentarios!



Lección 6: Avanzar por el mástil, moverse por una sola cuerda. Intervalos: tonos y semitonos.

Cómo avanzar notas por todo el mástil, cómo moverse por una sola cuerda. Conceptos básicos de Intervalos, Tonos y Semitonos.


Última lección, muy sencilla y divertida, para terminar de aprender los conceptos básicos de nuestro curso de guitarra desde cero.

Hasta ahora habíamos hecho la escala en los primeros trastes, pero lo que no habíamos hecho aún es avanzar por el mástil hacia los trastes más estrechos. Para saber cómo avanzar por el mástil, hay que tener claro el concepto de los tonos y semitonos, es decir, la distancia o intervalo que existe entre una nota y otra.
Son conceptos nuevos que probablemente no hayáis estudiado nunca, por lo que puede resultar un poco confuso al principio, pero en realidad es muy sencillo! Si no lo entendéis a la primera, volved a escuchar la explicación, y si queda alguna duda, preguntad en los comentarios.

Espero que os guste!



Lección 5: La escala y el pentagrama. Como tocar partituras con la guitarra.

Escala de Do Mayor en guitarra. Cómo leer el pentagrama, cómo tocar partituras con la guitarra.


En esta lección veremos cómo escribir las notas de la guitarra en el pentagrama, y viceversa, cómo tocar las notas del pentagrama con nuestra guitarra.

Repasaremos también las notas que habíamos visto en todas las cuerdas durante las lecciones anteriores, para tocarlas todas seguidas, como una escala.
Realmente estamos tocando la típica escala mayor de Do (do re mi fa sol la si do), aunque empezando desde Mi, repitiéndola un par de veces, y terminando en Sol. Pero no os dejéis confundir por estas pequeñas particularidades, es la escala de Do Mayor en guitarra. Las escalas son cíclicas, no importa en qué nota empecemos ni en que nota terminemos.

Es una lección muy sencilla, pero aprender a leer el pentagrama es algo que trae bastantes dolores de cabeza, así que si te queda alguna duda, pónmelo en los comentarios! Intentaré aclarar todas vuestras dudas.





Lección 4: La Mano Izquierda. Ejercicios de flexibilidad, coordinación e independencia de los dedos.

Cómo utilizar la mano izquierda en la guitarra. Cómo ganar flexibilidad, coordinación e independencia en los dedos.


Si en la tercera lección del curso básico de guitarra nos centramos en la mano derecha, en esta cuarta lección haremos unos cuantos ejercicios para empezar a mover los dedos de la mano izquierda por el mástil.
Con un poco de práctica diaria, ganaremos algo de coordinación entre las dos manos.
Y también, muy importante, independencia entre los dedos de la mano izquierda, para poder moverlos por separado, y flexibilidad, para abarcar más distancia entre los trastes, para llegar más lejos.

Hay que practicar estos ejercicios poco a poco, con paciencia, despacio... y durante muchos días seguidos! Al principio parecen difíciles, pero luego nuestra mano se adapta y nos parecen lo más natural del mundo! Aunque al principio os cueste... haced el esfuerzo, que merece la pena!


Índice ordenado por lecciones.

ÍNDICE DE LECCIONES:



1. CURSO BÁSICO DE GUITARRA:


   -Lección 0: Cómo afinar la guitarra.
   -Lección 1: Las cuerdas agudas. Cómo tocar el Himno a la Alegría.
   -Lección 2: Las cuerdas graves. Diferencia entre guitarra Española y Acústica.
   -Lección 3: La Mano Derecha. Tipos de púa. Cómo tocar El Patio de mi Casa.
   -Lección 4: La Mano Izquierda. Flexibilidad, Coordinación, Independencia de dedos.
   -Lección 5: La escala y el Pentagrama.
   -Lección 6: Intervalos: Tonos y Semitonos. Avanzar por el mástil de la guitarra.

        -Lección Extra 1: Cómo afinar la guitarra de oído la guitarra.
        -Lección Extra 2: Representación de las notas del mástil en el pentagrama.
        -Lección Extra 3: Como leer Tablauras.




2. CURSO BÁSICO DE ACORDES:


   -Lección 1: Mi Menor, el más fácil de los acordes. Primeros ritmos sencillos.
   -Lección 2: Mi Mayor. Corregir errores y conseguir buen sonido. Ritmos más rápidos.
   -Lección 3: La Menor. Combinar acordes. Ritmos lentos para cambiar de acorde fácilmente.
   -Lección 4: Do Mayor. Rueda de tres acordes. Ritmos Rápidos!!
   -Lección 5: Re menor y Re Mayor. Ritmos Reggae y Ska.
   -Lección Extra: Adornos para los acordes de Re. Re sus2 y Re sus4.
   -Lección 6: Sol Mayor. Como tocar Stand By Me (Ben E. King).
   -Extra: Como tocar el punteo de Stand By Me.

        -Extra: Como rasguear en guitarra.
        -Extra: Como cambiar rápido de acorde.
        -Extra: Como hacer que los acordes suenen bien.
        -Extra: Qué acordes se tocan desde la 5ª cuerda, y por qué.

   -Lección 7: La Mayor.
   -Lección 8: Cejilla: Como empezar a hacerlas y que suenen bien.
   -Lección 9: Acordes de Séptima. Mi 7, como utilizarlo y combinarlo.
   -Lección 10: Acordes de Cejilla. Fa Mayor y Fa Menor. Como tocar LA BAMBA !!
   -Lección Extra: Ejercicio para practicar acordes de cejilla.
   -Lección 11: Cejillas desde la 5ª Cuerda. Si Mayor y Si Menor. Rueda de Cuartas.

        -Extra: Acordes de Do Menor y Sol Menor.

   -Lección 12: Arpegios. Qué es y cómo tocar. Canción para practicar arpegios y ligaduras.
   -Lección 13: Como crear Melodías con Arpegios.
   -Lección 14: Arpegios Avanzados. La Mariposa.

        -Extra: Acode de Fa SIN CEJILLA, más fácil!
        
        -Resumen: Todos los acordes seguidos. Caminos para memorizar los acordes fácilmente.
        -Resumen: Todos los acordes de cejilla seguidos.

   -Lección 15: Como componer Ruedas de Acordes.




X. CURSO DE SHREDDING:


   -Introducción al curso y consejos básicos.
   -Lección 1: Velocidad con púa alterna.
   -Lección 2: Escala Mayor con púa alterna.
   -Lección 3: Arpegios con salto de cuerda.
   -Lección 4: Legato. Tocar sin púa.
   -Lección 5: Ligadura o púa alterna.
   -Lección 6: Legato: Hammer On y Pull Off.
   -Lección 7: Sweep Picking. Arpegios barridos en 3 cuerdas.
   -Lección 8: Sweep Picking. Arpegios barridos en 5 cuerdas.
   -Lección 9: Tapping en 2 cuerdas.
   -Lección 10: Escalas para tapping en 6 cuerdas.