Mostrando entradas con la etiqueta flexibilidad guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flexibilidad guitarra. Mostrar todas las entradas

Lección 2: Segunda Ronda: 4 + 1 ejercicios en una sola cuerda, basados en la escala.

Segunda Ronda de ejercicios: 4 ejercicios más uno extra, para mejorar nuestro punteo sobre una sola cuerda de guitarra, basados en escalas.

En esta Segunda Ronda vamos a aplicar todo lo que aprendimos durante la Primera Ronda, pero esta vez dándole un uso práctico al aplicarlo sobre una escala. Para ello, vamos a basar estos nuevos ejercicios en la primera escala que aprendimos durante el primer curso básico de guitarra.

Empezaremos, como digo, trabajando las cuerdas de la guitarra de una en una, o de dos en dos cuando sean iguales. Pero el objetivo al finalizar esta Segunda Ronda será unir los ejercicios de todas las cuerdas e ir pasando por todas, recorriendo desde la más grave hasta la más aguda, y luego al contrario, es decir, recorriendo todas las cuerdas de nuestra guitarra. Para ello, en cada vídeo practicaremos solamente una o dos cuerdas, pero es importante que pases por todos los vídeos y hagas los ejercicios en cada cuerda, ya que cada una es diferente, y en los casos en los que sean iguales iremos incrementando la dificultad o añadiendo puntos de complejidad a los ejercicios. Y cuando tengamos cada cuerda controlada por separado, pasaremos a hacer los ejercicios conjuntamente en todas las cuerdas.

Se trata de una muy buena práctica, muy completa, que nos va a servir tanto para formar nuestra mano como para ganar confianza en nuestra técnica de guitarra, mejorando nuestra flexibilidad, coordinación, velocidad, fuerza de los dedos, y por supuesto repasar y asentar toda la técnica que aprendimos durante la Primera Ronda. En serio, esta serie de ejercicios son muy completos, debemos detenernos en ella y repetirla durante varios días o incluso varias semanas.

Espero que lo disfrutéis!


Los cuatro primeros vídeos son los ejercicios a lo largo de las 6 cuerdas, de una en una o de dos en dos cuerdas:

6ª Cuerda:



5ª y 4ª Cuerdas:



3ª Cuerda:



2ª y 1ª Cuerdas:




El quinto vídeo es un repaso de los anteriores, y cómo unir todas las cuerdas en un mismo ejercicio:














Lección 1: Primera Ronda: 4 errores que cometemos y 6 ejercicios de Flexibilidad, Coordinación, Velocidad, etc en guitarra.

4 Errores que debemos corregir, y 6 Ejercicios para mejorar nuestra Flexibilidad, Coordinación, Velocidad y Técnica en guitarra. Primera Ronda de ejercicios.

En esta Primera Ronda de ejercicios vamos a hacer movimientos mecánicos y muy básicos con los dedos, buscando ensayar todas las posibles combinaciones entre dos dedos de nuestra mano izquierda en la guitarra. De esta forma, nos acostumbraremos a cualquier combinación, y ya la tendremos ensayada y memorizada antes de que la veamos aparecer en cualquier canción.

Existen 6 posibles combinaciones entre los dedos de la mano izquierda, utilizando dos dedos para cada combinación, que son estas: 

          Empezando con el dedo 1:       1 - 2,      1 - 3,      1 - 4,
          Empezando con el dedo 2:       2 - 3,      2 - 4,
          Empezando con el dedo 3:       3 - 4,

Como puedes ver, son 6 combinaciones en total. Por supuesto, te darás cuenta de que faltan algunas, por ejemplo con el dedo 2 podríamos hacer 2 - 1, pero a efectos prácticos, es la misma que 1 - 2; por lo tanto, las combinaciones que sean iguales pero al revés no las vamos a hacer, así resumimos nuestra tabla a 6 posibles combinaciones utilizando parejas de dedos. Si contamos también los ejercicios al revés, serían un total de 12 combinaciones, pero como digo, cada una sería prácticamente igual que otra, por lo tanto resumimos y nos quedamos en 6.

A lo largo de estos vídeos vamos a trabajar individualmente cada una de estas combinaciones, viendo la dificultad de cada una (las primeras son las más fáciles, pero las últimas son las más difíciles) y deteniéndonos a mejorar cada una de ellas. Practica estos ejercicios durante varios días, y verás como en una o dos semanas te resultan tan sencillos que los puedes hacer sin pensar. Ese será el momento de pasar a un nivel superior.

Presta atención a los vídeos, es importante hacer cada uno de estos ejercicios para que la mano obtenga la memoria muscular, antes de pasar a la siguiente ronda de ejercicios. Aunque parezcan muy sencillos, es importante hacerlos y repetirlos varios días: aportan más de lo que crees a tu mano (memoria muscular, flexibilidad, fuerza, coordinación) y a tu técnica de guitarra.

Además, a lo largo de los vídeos os voy comentando una serie de errores comunes que solemos cometer al hacer estos ejercicios o al empezar a tocar la guitarra, por lo que te puede servir para darte cuenta y corregir algunos errores.

En los dos primeros vídeos tenéis todos los ejercicios de la tabla, y los errores que solemos cometer:




Y en el tercer vídeo tenemos una serie de variaciones de estos ejercicios, alternativas para incrementar un poco la dificultad y el aprendizaje cuando os empiecen a parecer demasiado sencillos, y los podáis aplicar de un modo más elaborado: